• Saltar á navegación
  • Saltar ao contido principal
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to secondary sidebar
  • Skip to footer

Blogs Clubs Lectura das Bibliotecas Municipais da Coruña

  • Inicio
  • Quen somos
  • Qué son os nosos Clubs de lectura
Twitter Facebook Feed RSS
← Lo que callan los muertos
ELISA Y MARCELA – ALEN DOS HOMES →

Recuerdos del futuro

25 Out

Posted by Enrique


¿Puede el pasado servir para esconder el presente?. ¿El libro que estás leyendo en estos momentos representa mi búsqueda de un destino llamado Entonces?. Dime donde termina el recuerdo y empieza la imaginación. Dime que te necesito conmigo como compañero de viaje, mi otro yo amable y arisco a la vez, mi consorte durante el tiempo que dure el libro. ¿Como es que siento tus pasos a mi lado mientras escribo?. Por qué  casi te oigo silbar mientras caminamos?. No lo sé. No lo sé. Pero ahí esta: mi amor por los desconocidos.

Así comienza el capítulo 7 del libro que tenemos entre manos y que, sinceramente, no me parece fácil de leer. Las preguntas que se formulan dan pistas por donde va lo que nos cuenta, la base de lo que expone de forma un tanto barroca para mi gusto. Estamos ante un obra singular. La autora juega con sus recuerdos y su presente, los evoca y los trae al tiempo real en que vive. Nos exige una concentración en la lectura para no perdernos en ese espacio-tiempo , un concepto establecido por Minkowski. Lo explica como un modelo geométrico de la relatividad especial que une espacio y tiempo en cuatro dimensiones.

Lo que Siri Hustvedt parece querer contarnos es su autobiobrafía. Pero lo hace de una manera singular. No lo hace linealmente, no comienza por sus recuerdos remotos y va narrando su vida de forma continuada desde el pasado al presente. No. Lo hace intercalando estos recuerdos en su vida actual, dejando entrever lo que éstos han supuesto en su formación y desarrollo vital, lo que le han servido para su actual plenitud.

De verdad es interesante leer como narra su llegada a Nueva York a finales de los años 70. Años locos por excelencia. Como la joven S.H. se enfrenta al desafío de la gran ciudad, a sus posibilidades y peligros. A las experiencias que entonces vive, su vecina, sus amistades y amores. En fin, todo eso  lo que describe en un diario que llevó entonces y que encuentra 40 años después y del que dice ,”lo recibí como si fuese un familiar querido al que hubiese dado por muerto”.

El efecto sobre la S.H. mayor es en principio de nostalgia. Nostalgia de todo lo que en aquel momento sintió, la libertad al llegar de su Minesota natal, la curiosidad por todo lo que ve y oye.  Sus viajes en metro, sus lecturas. Lo que identificaba aquellos lugares como los toldos, hoy andrajosos, entonces nuevos; carteles anunciando infinidad de cosas, cabinas eróticas, etc. También las librerías Coliseum, Gothan Book Mart, Books & Co. o Eighth Street Bookshop.

Aquella joven provinciana, se podría decir, va haciendo amigos, acude a lecturas de poesía y a discotecas. Se obsesiona por averiguar que le ocurre a su quejumbrosa vecina, persona que por las noches se lamenta en voz alta repitiendo una y otra vez algo así como “amsah“, un sonido que resultó ser la contracción de “I am sad“, (estoy triste). Lo que dicha vecina dice y discute consigo misma es materia para basar una novela que la joven, aún inexperta, no acierta a descubrir.

Siri Hustvedt, en lo que describe, reflexiona sobre la naturaleza de la memoria y el tiempo, como antes apuntábamos. Es casi un ensayo sobre este tema. Alguien comentó una vez que los mejores ensayos dan testimonio de las vueltas y los virajes de una mente interesante y la autora está dotada de una mente de esas características. La historia de S.H., aunque sea parte de su autobiografía, no la deja satisfecha. “Me interesa comprender cómo estamos emparentadas ella, S.H., y yo”, dice la narradora en una de sus mejores digresiones, donde toma en consideración el espacio-tiempo de Minkowski. Según nos dice la descripción de este concepto es posible “si imaginamos que todo el espacio en un momento del tiempo es como un pan gigante. Un montón de rebanadas dispuestas de una manera particular, podría ser algo parecido al espacio-tiempo de Minkowski. Cada rebanada representa el espacio en un momento del tiempo. Puestas todas juntas por orden cronológico tienes el espacio-tiempo”. Es decir, el pasado es también presente y futuro. Según ella “en el espacio-tiempo, la “yo” todavía infantil y el “yo” mayor coexisten, y en esa asombrosa realidad cuatridimensional, teóricamente podrían encontrarse y conversar”.

Solo añadir que el final resulta conmovedor. Es una obra difícil de calificar, incisiva, sentimental, autobiográfica. Cada cual puede definirla como la siente al leerla. No defraudará pero hay que poner todo el interés en descifrarla.

Siri Hustvedt (19 de febrero de 1955 en Northfield, Minesota, Estados Unidos) es una novelista, ensayista y poeta feminista ​ estadounidense de padres noruegos.

Realizó sus estudios de licenciatura en St. Olaf College (Historia) y su doctorado en la Universidad de Columbia (Inglés). Su tesis doctoral es acerca de la obra de Charles Dickens y se titula Figures of Dust. A Reading of “Our Mutual Friend”.

Hustvedt se ha destacado principalmente como novelista pero también ha publicado un libro de poesía, al igual que cuentos y ensayos interdisciplinarios en The Art of the Essay 1999, Best American Short Stories 1990 y 1991, The Paris Review, The Yale Review y la revista Modern Painters, entre otros.

En octubre de 2012, fue galardonada con el Premio Internacional Gabarrón de Pensamiento y Humanidades 2012, gracias a su labor investigadora y sus ideas sobre filosofía, neurociencia o psicología.2​

En 2014, recibió un doctorado honoris causa por la Universidad de Oslo.3​ También ha sido nombrada doctora honoris causa por la Universidad Stendhal-Grenoble en Francia, el 20 de octubre de 2015 y por la Universidad de Gutenberg-Mainz en Alemania, el 16 de junio de 2016.

En mayo de 2019 fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, por toda una obra sustentada en el feminismo, arte y ciencia.4​

Vive en Brooklyn, Nueva York, con su marido el también novelista Paul Auster y la hija que tienen en común, la cantante Sophie Auster (1987-).

 

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Gústame esto:

Gústame Cargando...

Relacionado

Posted on 25 Outubro, 2019, in Actividades do club, Club Fórum mañás, Clubes de lectura, Novela sobre a vida cotiá and tagged Influencia del ayer en nuestra manera de actuar hoy, Novela con apuntes autobiográficos. Bookmark the permalink. 2 Comentarios.

← Lo que callan los muertos
ELISA Y MARCELA – ALEN DOS HOMES →
  • Deixar un comentario

  • Trackbacks 1

  • Comments 1

  1. Enrique | 23 Novembro, 2019 ás 16:42

    No fue una novela fácil de asimilar y leer. Las opiniones fueron muy dispares, desde aquellas que consideraron el texto muy díficil de comprender, a los que comentaron que fue un relato cuyo seguimiento era difícil y en ocasiones se perdían en aspectos como en que tiempo estaban ocurriendo lo que se narraba.

    Resposta
  1. Pingback: Recomendacións do Club dos Luns de Fórum | Blogs Clubs Lectura das Bibliotecas Municipais da Coruña

Deixar unha resposta Cancelar a resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Gravatar
Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. ( Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. ( Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. ( Sair /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

  • A web de bibliotecas

    web bibliotecas municipais da coruña

    Web bibliotecas municipais da coruña

  • Clubs de lectura presenciais:

    Nas nosas bibliotecas dispoñemos de 15 clubs de lectura presenciais de lectura de tipoloxía xeral:

    • Club de Ágora (Martes tarde alternos)
    • Club de Castrillón (Xoves tarde)
    • Club de los lunes de Fórum (Luns mañás)
    • Club Forum (Martes mañás)
    • Club Forum (Mércores tarde alternos)
    • Club Mesoiro (Sábados mañás)
    • Club Monte Alto (Martes tarde alternos)
    • Club Os Rosales Café con libros (Martes tarde alternos)
    • Club Sagrada Familia (Luns mañás)
    • Club de Lectura Durán Lóriga (Mércores mañás)
    • Club de Lectura Durán Lóriga (Xoves mañás)

    E temos 6 clubs de lectura presenciais de temáticas especializadas:

    • Club de Lectura de autores galegos (Mércores tarde en Estudios Locais)
    • Club de Lectura Fácil - Fiando Historias (Un xoves mañá ao mes no Fórum)
    • Club de lecturas feministas - O cuarto propio (Un mércores tarde ao mes en Ágora)
    • Club de lectura QUEERuña (Un martes tarde ao mes en Estudos Locais)
    • Club de lectura cómics (Un mércores tarde ao mes no Fórum)
    • Club de lectura para a mocidade – La Tribu (Xoves á tarde en Ágora, quincenal)
  • Clubs de lectura virtuais:

    Contamos con clubs de lectura virtuais de temáticas xerais:

    • Club de lectura virtual de Ágora (Mércores tarde, quincenal)

    Contamos cun Club virtual de lectura que desenvolve toda a súa actividade sempre en liña sen necesidade de reunións presenciais.

  • Escribe o teu enderezo de correo electrónico para seguir este blogue e recibir notificación dos novos artigos.

    Úneche a outros 443 subscritores
  • Categorías

    • A biblioteca recomenda
    • Actividades do club
    • Ágora's Book Club
    • Club Ágora
    • Club Castrillón
    • Club de lectura de autores galegos
    • Club de los Lunes de Forum
    • Club DL
    • Club Fórum mañás
    • Club Forum tardes
    • Club Mesoiro
    • Club Miúdo
    • Club Monte Alto
    • Club Os Rosales
    • Club Sagrada Familia
    • Club Xuvenil Monte Alto
    • Clubes de lectura
    • Efemérides
    • ElClú
    • ensaio
    • escritoras
    • Escritores
    • Ilustradores
    • letras galegas
    • Libro electrónico
    • Libros lidos
    • Libros para ver e mirar
    • Novas
    • Novela de aventuras
    • Novela de humor
    • novela erótica
    • Novela histórica e biográfica
    • Novela intriga y misterio
    • Novela por entregas
    • Novela romántica
    • Novela sobre a vida cotiá
    • Novela social e política
    • Obras
    • Para nenos de 2 a 5 anos
    • Para nenos de 6 a 8 anos
    • Quérote+
    • Recomendacións dos nosos lectores
    • Xeral
  • Etiquetas

    #bibliotecarioviaxeiro #CaféconLibros #corunaencasa #quedanacasaele #quedateencasa #recomendamosbmc Actividades amor filial bagora bforum Biblioteca Agora Biblioteca Os Rosales Bibliotecas binfantil bmontealto bsagradaf Café con libros centro agora club de lectura club de lectura agora mercores club de lectura agora miercoles comic contos cuentos desideratas Dia das Letras Galegas Dia Internacional de la Mujer Día del libro Día do libro ElClú Emilia Pardo Bazan encontros con autor encontros con autores encuentros con autor encuentros con autores feminismo guia de lectura guias de lectura homosexualidade inscripcion clubs Lecturas letras galegas lgtb libros libros en directo Literatura galega Literatura norteamericana Manuel Rivas Mario Vargas Llosa mostras muestras nieves abarca novela Novela de humor Novela histórica Novela intimista Novela policíaca novela social os mellores de pedro ramos peticions de compra Poesía Premios Premios literarios presentaciones literarias presentacións presentacións literarias recomendaciones recomendacions Rosalia de Castro Saga familiar sugerencias de compra suxestións de compra Taller de escritura creativa teatro
  • Arquivo

  • Actividades nas Bibliotecas Municipais

    Actividades nas bibliotecas municipais
  • O noso Facebook

    O noso Facebook
  • As bibliotecas en imaxes

    Conversas con... Paula C. FríasConversas con... Paula C. FríasConversas con... Paula C. FríasConversas con... Paula C. FríasConversas con... Paula C. Frías
    Máis fotos
  • Os nosos blogs

    • Bebeteca
    • Bibliosons
    • Blog proxecto Suma Agora
    • Club de Ciencia e Investigación
    • Club de lectura Queeruña
    • Club virtual de lectura
    • Corto y cambio
    • Fancomic
    • Galicia Móvese
  • Sitios de interés

    • 365 días de libros
    • A Esperela
    • Alas y Balas
    • Babelia
    • Blog de Marta Rivera de la Cruz
    • Blog novela historica
    • Blogue de poesia
    • Bouvard e Pécuchet
    • Brétemas
    • Caderno da critica
    • Club de lectura El Grito
    • Criticalia
    • El Bibliofilo enmascarado
    • El lamento de Portnoy
    • El lector digit@l
    • El placer de la lectura
    • El poder de la palabra
    • From Isi
    • La medicina de Tongoy
    • Letra en obras
    • Libreros
    • Libros para soñar
    • Librosfera
    • Lo que Lucía ve
    • Nos gusta leer
    • O Cabaret Voltaire
    • O levantador de minas
    • Octaedro
    • Papel en blanco
    • Patrulla de salvación
    • Taller de lecturas Macuf
    • Un mes, un libro
    • Xerais blog
  • Busca no catálogo das Bibliotecas

    cascarilleiro

    Acceso ó catálogo das bibliotecas

  • Acceso

    • Rexistrarse
    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com

Blog en WordPress.com.

  • Seguir Seguindo
    • Blogs Clubs Lectura das Bibliotecas Municipais da Coruña
    • Únete aos outros 443 segidores
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • Blogs Clubs Lectura das Bibliotecas Municipais da Coruña
    • Personalizar
    • Seguir Seguindo
    • Rexistro
    • Iniciar sesión
    • Copy shortlink
    • Report this content
    • View post in Reader
    • Administrar as subscricións
    • Collapse this bar
A %d blogueros les gusta esto: